“Errores comunes al comunicarnos y cómo evitarlos”
Errores comunes al comunicarnos y cómo evitarlos
Comunicar bien no es solo hablar bonito, también significa entender al otro y transmitir nuestras ideas con claridad. En esta entrada te comparto dos errores frecuentes que suelen generar malos entendidos, y cómo podemos evitarlos para expresarnos mejor.
No escuchar de verdad
A veces creemos que estamos escuchando, pero en realidad ya estamos pensando en lo que vamos a responder. Esto puede hacer que el otro se sienta ignorado o que respondamos fuera de contexto.
Ejemplo: ¿Alguna vez te han interrumpido cuando apenas empezabas a explicar algo? Eso demuestra falta de escucha activa.
Recomendación: Haz pausas, mira a la persona mientras habla y responde con frases como: “Entiendo que sientes…” o “Lo que me estás diciendo es…” para validar su mensaje.
Lenguaje no verbal contradictorio
La comunicación también incluye gestos, postura y tono de voz. A veces decimos una cosa, pero nuestro cuerpo expresa otra. Eso puede confundir y crear dudas sobre lo que realmente sentimos.
Ejemplo: Decir “estoy bien” mientras evitas contacto visual y cruzas los brazos da un mensaje muy diferente al que estás diciendo con palabras.
Recomendación: Cuida tu expresión facial, mantén contacto visual y acompaña tus palabras con un tono claro y coherente.
¿Por qué importa esto?
Evitar estos errores mejora nuestras relaciones, evita discusiones innecesarias y nos ayuda a conectar mejor con los demás. Comunicar de forma asertiva no es perfecto, pero sí mucho más humano y efectivo.
Referencias
Psicología y Mente. (2017). Comunicación efectiva: 24 claves de los grandes comunicadores. Recuperado de https://psicologiaymente.com/social/comunicacion-efectiva
IEPP. (2023). Comunicación efectiva: elementos y claves principales. Instituto Europeo de Psicología Positiva. Recuperado de https://www.iepp.es/comunicacion-efectiva/
Comentarios
Publicar un comentario